Información Nutricional del Cuy
EXQUISITO Y DELICIOSO

Beneficios de la carne de Cuy
La carne de cuy tiene un alto valor biológico, debido a que contiene los aminoácidos y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana.

Minerales
Entre los minerales identificados en la carne de cuy destacan el calcio (29 miligramos), fósforo (29 mg.), zinc (1.57 mg.) y hierro (1.9 mg.). Asimismo, posee vitaminas como la Tiamina (0.06 mg.), Riboflavina (0.14 mg.) y la Niacina (6.50 mg.); mientras que su aporte de energía alcanza las 96 kilocalorías (Kcal.).

Proteínas
Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la carne de cuy contiene 20.3 % de proteína; 1.6 % de grasa; 1.2 % de minerales y 0.1 % de carbohidratos totales y disponibles. Estos valores superan a los que registran la carne de ave, vacuno y ovino.

Mayor proteína que otras carnes
El contenido promedio de proteína en la carne de cuy (20.3 %) es superior al de la carne de ave (18.3 %), vacuno (17.5 %), ovino (16.4 %) y porcino (14.1%), por lo que su consumo constituye un aliado clave en la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Consume cuy rico y nutritivo
Origen y Propiedades
El cuy es un roedor originario de los andes sudamericanos (Perú, Bolivia y Ecuador), de crianza milenaria, con la finalidad de aprovechar su carne.
La rica gastronomía Peruana cuenta con diversos platos y sus diferentes preparaciones resultan todo un placer para nuestro exigente paladar.
La carne de cuy se caracteriza por su alto valor nutritivo, por buen contenido de proteína y hierro, poca cantidad de sodio y grasa. Contiene ácidos grasos esenciales que contribuyen al desarrollo nervioso e intelectual, y su alta digestibilidad en comparación con otras carnes.


Porqué consumir el Cuy
Consume cuy rico y nutritivo

El cuy es un roedor originario de los andes sudamericanos (Perú, Bolivia y Ecuador), de crianza milenaria, con la finalidad de aprovechar su carne.
La rica gastronomía Peruana cuenta con diversos platos y sus diferentes preparaciones resultan todo un placer para nuestro exigente paladar.
La carne de cuy tiene alta digestibilidad, baja concentración de colesterol y triglicéridos, alta presencia de ácidos grasos linoleico y linolenico, esenciales para el ser humano. La existencia de estos ácidos grasos es muy baja o casi inexistentes en otras carnes, y estos son precursores de la conformación del ácido graso araquidónico (AA) y ácido graso docosahexaenoico (DHA). Ambas sustancias son vitales para el desarrollo de las neuronas y las membranas celulares.

Blog de Noticias

el Kuri: el supercuy de gran tamaño, alta calidad genética y más producción cárnica
La nueva raza de cuy lograda en el INIA, denominada «KURI», se caracteriza por ser prolífica y precoz, alcanza su peso comercial de un kilo

Budín de frutas con camote, bazo e hígado de cuy que previene la anemia
Un novedoso dulce, ideal para alimentar saludablemente a los niños menores de 36 meses de edad y prevenir la anemia infantil fue presentado por el

La Carne de Cuy esta de Moda, según el diario español El País
El prestigioso diario El País de España visitar una comunidad de criadoras en Huarochirí Reconocida desde tiempos ancestrales como un alimento de delicioso sabor e

Crean salchicha a base de Cuy para combatir la anemia
Cuatro estudiantes de la Universidad Católica Santa María de Arequipa obtuvieron el primer lugar en el concurso «Hombro a hombro» y obtuvieron 5.000 dólares para

Carne de Cuy contribuye a prevenir el cancer y enfermedades cardiovasculares
Desde hace varios años se promueve el consumo de la carne de cuy en el país, especialmente porque ofrece diversos beneficios como ayudar a prevenir

Aprende a preparar Chi Jau Cuy
El cuy la Horno es una comida típica del Cusco. Este delicioso plato se puede combinar con deliciosas papas y salsa criolla. Preparación Chi